jueves, 10 de noviembre de 2022

LA EDITORIAL DEL DOMINGO Por: Vladimir Ilich Ulianov




EL INFORME DE LA CORPORACION CIVICA DE CALDAS

La Corporación Cívica de Caldas (CCC) es una organización no gubernamental que lidera la defensa del interés colectivo. Pionera en el país en temas de veedurías cívicas, nació hace 33 años con el propósito de desarrollar proyectos de pedagogía para la democracia, civismo y veeduría sobre asuntos públicos. De la mano del Observatorio de Transparencia de la Universidad de Manizales, revisaron la red de contratistas de las alcaldías de Caldas mencionadas en el caso “Las Marionetas” de Mario Castaño. 

Poco eco ha tenido el informe que publicó CCC la semana anterior sobre la red de contratistas de las alcaldías de Caldas mencionadas en el caso de “Las Marionetas”; quizás por desconocimiento, quizás por desinterés, quizás por conveniencia, todos, alcaldía, organizaciones, políticos y comunidad no han parado muchas bolas a lo que dicho informe dice, que en últimas sigue confirmando lo que todos aquí en Salamina veíamos: gente, comunidad, organizaciones arrodilladas a los pies del todopoderoso Mario Castaño y su red criminal.

LOS MENCIONADOS

Las entidades mencionadas en el caso criminal fueron las de los municipios de Villamaría, Neira, Salamina, San José, Chinchiná, Samaná, Risaralda, Pácora, La Merced, Marmato, Palestina y Aguadas. Estas fueron seleccionadas a partir del listado de la Fiscalía General de la Nación, publicado en distintos medios de comunicación. Los alcaldes de La Merced,  Villamaría y Aguadas se encuentran en detención domiciliaria y el de Samaná fue capturado el 11 de octubre. 

La búsqueda de la CCC y el Observatorio de Transparencia de la Universidad de Manizales se realizó entre el 1 de enero de 2020 y el 11 de octubre de 2022 y se encuentra que los mayores contratistas de la alcaldía de Salamina son MILENUM Y CIA. LTDA., Corporación Manatí (con contratos además con la Alcaldía de La Merced), COMPUTAR SAS, COTRANSA COPERATIVA DE TRANSPORTADORES Y SERVICIOS DE SALAMINA (con contratos además en Pácora), Fundación Geriátrica Guadalupe, Fundación Amigos por San Félix, Fundación Hogar Nuestra Señora de Las Mercedes.

La investigación encontró además que algunos de los representantes legales de estas empresas, aparecen en sus redes sociales personales apoyando o teniendo algún tipo de relación con las campañas políticas de Mario Castaño o de los alcaldes de los municipios investigados.

La Fundación Amigos por San Félix y la Fundación Hogar Nuestra Señora de Las Mercedes aparecen registradas con el mismo representante legal: Helio Antonio López Montoya. Ambas fundaciones obtuvieron contratos con la Alcaldía de Salamina por valor total de 435 millones 460 mil pesos.

La investigación da cuenta de que predomina la contratación directa y la mínima cuantía, que es otra forma de contratación directa, “lo que favorece las arbitrariedades de los gobernantes y genera ambientes propicios para la corrupción” dice María Úrsula Botero, gerente de la Corporación Cívica de Caldas.

¿Qué podrá decir el alcalde Juan Pablo Ospina Rosas al respecto? ¿Qué dirán los representantes legales de estas organizaciones, empresas y fundaciones? ¿A qué conclusiones podemos llegar?
Para conocer los detalles los invito a leer el informe completo en https://otra.umanizales.edu.co/red-de-contratistas-de.../...

UNA CÁTEDRA SIN DISCÍPULOS

El pasado jueves 27 de octubre tuvo lugar en la Secretaría de Cultura Departamental, en el centro de Manizales la conferencia “Salamina 200 años de supervivencia frente a las adversidades” dictada por el ingeniero, abogado y administrador público, miembro del Centro de Historia San José de Ezpeleta de Sonsón, Rafael Iván Toro Gutiérrez. Fue la segunda de un ciclo que con dedicación pretende sacar adelante el destacado periodista, historiador y escritor manizaleño, Germán Ríos Martínez; es él, hoy, el abanderado de exponer la historia de esta Salamina casi bicentenaria a las mayores y nuevas generaciones. Lo hace con seriedad y rigor investigativo; con juicioso esfuerzo académico y disciplina historiográfica; muy distinto a tantos de aquí que la volvieron cuento, mito, fábula, leyenda y viven de esas distorsiones.

Me excuso con Germán por no asistir a la conferencia; este crudo invierno que soportamos, sumado al abandono en el que el gobierno departamental y la falta de gestión de los gobiernos locales del norte de Caldas nos tienen sometidos con esta carretera, hace que muchos (los más mayores y temerosos) lo pensemos dos veces antes de emprender travesía hacia la capital.

Lamentable además que no haya habido presencia de la administración municipal ni de la Casa de la Cultura. De la primera, que el alcalde estaba en el Perú, de la segunda, no hay explicación. Si los encargados de preservar la historia y la cultura local no participan de estos espacios que amablemente  nos exponen a la región y el país, no entiendo entonces qué pretenden los directamente encargados de las políticas públicas de la cultura en nuestro municipio. Además, pobre participación de salamineños; me informan que no había más de tres o cuatro, entre ellos el concejal Diego Carmona, siempre acucioso, siempre dispuesto, siempre informado. 

PREGUNTAS INCÓMODAS

Hace unos meses, cuando el hoy secretario de Planeación Municipal, Juan Carlos Arias Gómez era opositor político a la actual administración de Ospina Rosas (no creo que haga falta demostrarlo) y se encontraba ejerciendo como secretario de planeación en algún otro municipio de Caldas o Antioquia, opinaba con libertad sobre los temas de coyuntura aquí en Salamina; hacía incluso críticas a la Escuela Taller de la que fue director encargado durante la alcaldía de Constanza Duque, tenía dudas y hacía una pregunta que desde hace tiempo veníamos formulando en esta ventana de opinión sin que hasta hoy tengamos respuesta: ¿Por qué en el Programa de Escuelas Taller de Colombia, herramientas para la paz, no aparece la de Salamina? Tal parece que apenas se finiquitó la componenda burocrática entre el alcalde y la oposición del Partido de la U. en cabeza de los “ivanes”  (Correa y Posada) en la cual fue nombrado secretario de planeación el señor Arias Gómez, él mismo la borró de su perfil de Facebook porque ya no aparece, pero aquí se la publicamos para el recuerdo (como comentario a esta editorial) quizás ahora el alcalde le responda más fácil y por ahí derecho nos cuente a los salamineños y nos saque de la duda por qué la Escuela Taller de Salamina no aparece en el programa nacional del ministerio de Cultura, o si ya aparece otra vez en el nuevo gobierno, o en qué va ese asunto. 

Yo creo que el señor Arias Gómez hoy tiene la misma duda que tenía hace unos meses, se sigue haciendo la misma pregunta, pero le queda muy difícil y políticamente incorrecto formulársela al alcalde por sus redes sociales, ya no puede criticar, ni opinar con libertad porque ya participa de “la morrocota” como dice un buen amigo. En fin, la política, la política... la política es dinámica… En todo caso, reitero, como comentario a esta editorial aparece la publicación que en su momento hizo Arias Gómez y que ya borró de su cuenta de Facebook.

EL VIAJE DEL ALCALDE

No conocemos en Salamina el motivo del viaje del alcalde Ospina Rosas al Perú la semana anterior. Lo que sí está claro es que no fue el Concejo Municipal quien dio la autorización por no hallarse en sesiones, por lo cual –como dicta la ley- fue el gobernador Luis Carlos Velásquez quien la dio. 

Tampoco conocemos si el costo del viaje lo asumió la persona del alcalde o si fue con viáticos a cargo del municipio, del departamento, de la nación o algún otro organismo o entidad. 

No deja de ser extraño que siendo el alcalde y su oficina de prensa tan afecta a la publicidad, la propaganda y el autobombo no nos hayan presentado en sus redes sociales los detalles, las razones y la actuación del alcalde en tierra Inca. Inentendibles y descontextualizadas resultan por demás los mensajes de una gente de Chile y Paraguay invitando a la próxima Noche del Fuego. En todo caso debió ser un viaje importante porque para que Ospina Rosas se haya perdido la oportunidad de posar para los medios nacionales e internacionales durante la beatificación de la madre María Berenice Duque Hencker, es que en realidad tenía el viaje programado con mucho tiempo y era muy importante.

No estaría de más que el Concejo Municipal citara al alcalde para que rinda informe sobre su comisión al Perú, cosa que –además- estamos en el derecho  de conocer todos los salamineños. ¿Habrá a estas alturas algún valiente e independiente concejal que se atreva a hacer la citación o ya es mucha la reverencia al imperial y monárquico Ospina Rosas?

LAS SESIONES DEL CONCEJO

Ha comenzado el cuarto y último periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal; en estas semanas de noviembre se discutirá el controvertido Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) y el presupuesto general del municipio para la vigencia 2023. Son estos dos proyectos de acuerdo los más importantes de este periodo y como tal deben ser priorizados en su trámite por la corporación. No queremos los salamineños que por las malicias del alcalde y los mandados del yermo presidente, terminemos en sesiones extraordinarias, pagándoles de más a 13 personajes por no estudiar los temas, comprenderlos, exponerlos y debatirlos cuando toca. 
Aunque el Consejo Territorial de Planeación ya dio su concepto favorable sobre el EOT, la comunidad espera que su eventual ponente, el concejal Cristian Palacio, esté a la altura y nos lo presente con suficiencia; que sus conceptos “hagan eco” como decía en su campaña.

Por lo pronto, todos atentos y prestos a hacer uso de mecanismos de participación ciudadana como el Cabildo Abierto; dadas las circunstancias se puede abrir esa posibilidad durante el trámite del EOT en el Concejo.

LA INTERVENCION DE LA PILA

Mediante un proceso de selección abreviada de mínima cuantía que no es más que otra modalidad de contratación directa, como la mayoría en la administración municipal, se adelantó un contrato para “realizar intervenciones mínimas concernientes al mantenimiento correctivo y reparación del acabado del tanque contenedor de agua, basamento de la fuente y exaltación mediante iluminación de la pila” por valor de 62 millones 877mil 936 pesos.

Ojalá dicho proceso de contratación y sus obras sean consecuentes con el valor y atiendan los más altos estándares de eficiencia y moralidad administrativa.

EL CANDIDATO QUE NO FUE

No cuajó la candidatura a la alcaldía del secretario de tránsito, Julián Zapata; su renuncia finalmente no se hizo efectiva. No tomó fuerza su nombre en las huestes cautivas del Partido Liberal, como tampoco en la opinión en general. A estas alturas tiene más kilometraje el joven Manuel Fermín Giraldo quien de la mano de su mamá ha venido asegurando su postulación a lo largo de estos tres años como candidato de ese cascarón de color rojo.
Deshojó la margarita el abogado Zapata y fue una buena decisión, es muy correcto y decente para iniciar su carrera política cargando con el lastre de Castaño, sus marionetas y toda la historia que carga detrás en Salamina  el cartel liberal. Lo que si le pido desde aquí, ahora que por 1 año más continuará al frente del tránsito municipal es que le ponga orden al tema, que se amarre los pantalones y no se deje amenazar ni manosear de los que se creen amos, dueños y señores de las calles y el espacio público. Es momento de que el abogado Zapata se enfoque más en la movilidad que en el tránsito; de lo primero, la cultura vial y la educación que se encargue él; de lo segundo, es decir de recaudar plata, que se encargue el guarda y los empleados de oficina. Moverse en Salamina hoy es un completo caos, la ley del monte.

Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

No hay comentarios:

🌄 PRE Inauguración del Nuevo Atractivo Turístico en la Cuchilla – Salamina Caldas 🍴✨

Con gran entusiasmo, invitamos a todos los salamineños, turistas y amantes de la belleza de nuestra tierra a ser parte de la inauguración d...