martes, 27 de septiembre de 2022

Vladimir Ilich Ulianov 10 de julio 2022 · LA EDITORIAL DEL DOMINGO FALTAN EXPLICACIONES



LA EDITORIAL DEL DOMINGO

FALTAN EXPLICACIONES

Por: Vladimir Ilich Ulianov  https://www.facebook.com/vladimirilich.ulianov.10048

Artículo 28, parágrafo 2, reglamento interno del Concejo Municipal de Salamina, sesiones extraordinarias: “el alcalde municipal podrá convocar al concejo a sesiones extraordinarias en oportunidades que no coincidan con los periodos ordinarios de sesiones o con las prórrogas previamente aprobadas, para que se ocupe exclusivamente de los asuntos que se sometan a su consideración”.

Una vez más, como se ha convertido en costumbre en la administración de J.P. Ospina, los proyectos más llamativos e importantes para el desarrollo del municipio los presenta en periodos de sesiones extraordinarias. En ese sentido yo me declaro lego, falto de instrucción en la materia; pues no logro entender por qué en sesiones extraordinarias (de afán y a última hora) y no en sesiones ordinarias (las regulares, cotidianas y planeadas) se presenta el proyecto de acuerdo 005 “por medio del cual se autoriza anexar el ítem de cultura al capítulo adicional de regalías 2021 (ley 2650, artículo 30) a fin de desarrollar los estudios técnicos complementarios, geotécnicos y estructurales, de museografía, de instalaciones especiales y redes de servicio, especificaciones, presupuesto y programación de obra, necesarios para llevar los diseños arquitectónicos existentes a la fase III y que permiten obtener las autorizaciones respectivas para las obras en la Casa de la Cultura por $134 millones 829 mil 342”. En síntesis, la solicitud del alcalde era que el Concejo aprobara la destinación de recursos de regalías para realizar estudios por poco más de $134 millones (solo estudios) para restauraciones estructurales y locativas en la Casa de la Cultura.

En su momento hubiera sido bueno que el alcalde explicara por qué, una vez más, presenta un proyecto de acuerdo para ser debatido en sesiones extraordinarias, igual que lo hizo en meses pasados solicitando un empréstito por hasta $2.000 millones de pesos. En ambas ocasiones salió posterior a la negación de los proyectos a echarle la culpa a los concejales que le votaron negativo sus intereses, a desprestigiarlos y a presentarlos ante la opinión pública como parias por no aprobarlos y pedir explicaciones sobre los más mínimos detalles de la destinación de esos recursos, como es su obligación.

De igual manera hubiera sido oportuno que a quien se le asignó la ponencia de dicho proyecto, el concejal  Cristian Palacio, hubiera expuesto hasta la suficiente ilustración las bondades del mismo y no saliera ahora en los medios a dar explicaciones erráticas y confusas.

Si este proyecto “buscaba dar cumplimiento a un sentir del gobernador de Caldas para el mejoramiento y fortalecimiento de la infraestructura cultural de Salamina (…) y si el municipio no presenta el proyecto, los recursos no quedan asignados” como le declaró al diario La Patria Ospina Rosas, debió presentar el proyecto de acuerdo de mejor manera, más explícito y con más tiempo, es decir, durante el periodo se sesiones ordinarias.

 Finalmente, luego de lavarse las manos en los medios y redes sociales, dice el alcalde que presentará nuevamente el proyecto en las sesiones ordinarias de agosto. Digo yo entonces ¿no es eso lo que debió hacer desde el principio, señor alcalde? Se está volviendo costumbre en esta administración y en sus amanuenses concejales “dejar colitas” para discutir en sesiones extraordinarias o ¿será que el tiempo no alcanza en sesiones ordinarias? Parece que para nuestro “extraordinario” alcalde se está volviendo ordinario citar a extraordinarias entre cada periodo de ordinarias y esa platica de más le cae extraordinariamente a nuestros concejales y a costa del erario.

Las tantas declaratorias de patrimonio de Salamina está haciendo muy difícil intervenir y restaurar los inmuebles, una desesperante parálisis y un rentable método para hacer dinero a punta de estudios. $446 millones en estudios del Teatro y $134 millones para la Casa de la Cultura. “Estudios”,  la gallina de los huevos de oro.
---------------------------------------------------------------------------
Sigue reinando un silencio absoluto en la Escuela Taller. El pasado jueves dicen que muy a primera hora de la mañana hubo reunión extraordinaria del Consejo directivo y lo supimos porque uno de sus miembros, el exalcalde Luis Guillermo Velásquez lo anunció con mucha pompa. Hoy nadie sabe nada, la crisis se profundiza, el director James Peña no responde y las transmisiones que en vivo realiza en sus redes Luis Guillermo dejan más dudas que respuestas; sus explicaciones son erráticas y confusas; se ofende con quienes hemos opinado y analizado sobre  el asunto, pero no explica cómo es que en el tiempo que lleva en funciones en la Escuela Taller como miembro del Consejo Directivo no había notado ninguna irregularidad, cuando tantos en Salamina lo hemos venido advirtiendo y no de ahora, desde los tiempos de un nefasto personaje de apellido Tejada, de tan ingrata recordación que ni su nombre memoramos.

La carta dirigida a la ministra de Cultura, Angélica Mayolo por parte del director James Peña Garzón es por decir lo menos absurda, mal redactada y no responde en nada los cuestionamientos que hemos venido haciendo; al contrario afianza la idea de que las irregularidades son bastantes y ya muy notorias. Este cuento no va a terminar bien, y no es por culpa de quienes opinamos, informamos y analizamos con argumentos, sino por culpa de la corrupción enquistada en la Escuela Taller. No puede ser que quienes hacemos un esfuerzo en Salamina por comprender la cosa pública terminemos acusados de “hacerle daño” a personas e instituciones cuando son ellos los que con su proceder y el estado de cosas demuestran que no se está procediendo con rectitud, ética ni moralidad administrativa.

Si la Escuela Taller hoy esta funcionando a media marcha, casi con las puertas cerradas y buscando plata es porque quienes la administran y la operan han cometido fallas y se han politizado (ellos y la institución) hasta el extremo. Ojalá esas fallas y esos errores no vayan a terminar definidos por la justicia y los entes de control como delitos.

Aquí hay algo que no conocemos y me atrevo a decir que algunos miembros de la Junta Directiva tampoco conocen, creo que ni Luis Guillermo; si el Ministerio de Cultura tiene a la Escuela Taller con esta “tenaza económica” es porque tiene indicios de controvertidas actuaciones administrativas y eso solo lo sabe su director James Peña.
---------------------------------------------------------------------

Cuando en Colombia históricamente hay grandes escándalos que la opinión pública ha conocido gracias a acuciosos periodistas, hay razones para creer lo que se ha filtrado hasta ahora en las investigaciones a “Las Marionetas” y su presunto líder, el senador Castaño. Además, la Fiscalía tiene tantas pruebas que podría capturar de inmediato a decenas de funcionarios entre congresistas, gobernadores, alcaldes, ministros, concejales y diputados. Solo una tensionante campaña electoral opacó el escándalo.

Lo que la opinión pública ha conocido hasta ahora es materia disponible: 43 horas de 11 audiencias de legalización de captura contra la red criminal del “senador de las regiones” a la distancia de un clic en youtube.
El escándalo es de tal magnitud que hasta hay medios de comunicación comprometidos. Para que conozcan por qué la sección “las cuentas claras” de Caracol Radio en la cual el periodista Juan Pablo Barrientos estaba presentando en capítulos su investigación “el show de las marionetas” desapareció del informativo de la mañana los invito a leer El reverbero de Juan Paz:https://juanpaz.net/por-que-renuncio-juan-pablo.../

Adenda: Felicitaciones a la Banda Sinfónica de la Institución Educativa Pío XII  por su triunfo en San Pedro Valle. Un reconocimiento al estudio, el talento y la dedicación de estos jóvenes y de su notable director, maestro Jhon Jairo Ocampo. Gracias por dejar en alto el nombre de Salamina.

Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

No hay comentarios:

LA EDITORIAL DEL DOMINGO LA RESPUESTA DE LA DESIDIA Por:Vladimir Ilich Ulianov

 Desde octubre de 2023 la comunidad educativa de La Normal María Escolástica desocupó sus históricas instalaciones para trasladarse a su nue...