LA EDITORIAL DEL DOMINGO
Por: Vladimir Ilich Ulianov
EL NUEVO EOT
El pasado 29 de enero, en sesión extraordinaria, el Concejo Municipal, luego de la controversia suscitada en la opinión pública por los detalles del documento de Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), negó su análisis y trámite y se lo devolvió a la administración municipal; ni lo aprobó ni lo hundió; los concejales (y el alcalde) encontraron la figura legal para que -sin incurrir en demandas por detrimento patrimonial o cosas por el estilo- se pudiera replantear y presentar de nuevo. Como manifesté en su momento, era un documento de escritorio, con un cuestionable trabajo de campo, contratado con amiguetes de quienes hace años controlan los hilos de poder en Salamina; mal redactado, con inaceptables errores, vicios de fondo y de forma, desde su diseño, su elaboración y socialización, hasta su presentación y radicación en el Concejo.
Casi 9 meses después, el 16 de septiembre pasado, la administración municipal lo radicó ante el Consejo Territorial de Planeación (CTP) quien cuenta con 30 días (que se vencieron el 16 de octubre) para estudiarlo, corregirlo u objetarlo; un requisito previo a la radicación en el Concejo Municipal.
En este momento, los salamineños estamos a la espera del concepto que sobre el EOT debe emitir el Consejo Territorial de Planeación. Me imagino yo, y esperamos todos que los 13 concejales, empezando por su presidente, ahora sí lo hayan leído y estén en capacidad de comprenderlo y analizarlo, así no haya llegado oficialmente a la corporación y no los cojan fuera de base como ocurrió a principio de año cuando con absurdas y lamentables excusas manifestaron el desconocimiento total de un documento tan importante para la organización territorial.
El EOT sobre el cual el Consejo Territorial de Planeación debe emitir un concepto esta semana y que llegará como proyecto de acuerdo al Concejo Municipal en las sesiones ordinarias de noviembre, es un documento de 284 páginas, las suficientes para que no más de dos miembros del CTP, además de algún acucioso y destacado ciudadano con el que sostengo constante comunicación lo hayan leído y uno o dos de los 13 concejales lo haya hecho. No es difícil a estas alturas saber quiénes dominan el tema y están en capacidad de ponerle este asunto en un lenguaje llano a la comunidad.
Ya llegará el tiempo del debate y las discusiones en el recinto del Concejo; mientras tanto, se han surtido todas las instancias de participación, concertación y consulta, conforme a lo dispuesto en la ley, según consta en el documento que radicará el alcalde a través de la ponencia de algún concejal de su bancada, el que escoja (será al primero que habrá que preguntarle y el que mejor domine el EOT) y que toda la comunidad tiene a disposición de un clic https://salaminacaldas.micolombiadigital.gov.co/.../34614...
EN MODO EOT Por lo pronto hay que ir ambientando ese debate, todos en Salamina, o por lo menos la ciudadanía activa, interesada, participativa y preocupada por el devenir político, social, económico y cultural del municipio, debemos ponernos “en modo EOT” para que no tengamos sorpresas. Lo mejor que puede ocurrir en estos momentos es que desarrollemos un “trinomio perfecto”: Concejo Municipal, CTP y ciudadanía, con miras a que se pueda implementar un Esquema de Ordenamiento Territorial práctico y que de verdad sea la hoja de ruta para el desarrollo de Salamina para los próximos años. El debate en el Concejo Municipal se debe dar en las sesiones ordinarias de noviembre, públicas, abiertas y no en maliciosas citaciones a sesiones extras, privadas, oscuras, escondidas como ha pretendido en otras ocasiones el alcalde Ospina Rosas.
PLUSVALÍA
Hay términos, conceptos y temas en el EOT que son muy técnicos, lejanos al lenguaje común y a la comprensión de la ciudadanía. Ese es el reto ahora del Concejo Municipal: estudiarlo con independencia, autonomía, capacidad de análisis hasta la suficiente ilustración para que a la comunidad no le “metan gato por liebre”. Aunque desde este espacio estaremos atentos a los detalles, es de vital importancia que toda la comunidad participe en el perfeccionamiento que debe tener dicho documento a su paso por la corporación edilicia. Un destacado ciudadano, asiduo lector de estas editoriales y activo participante en la vida social y política de Salamina me ha hecho llegar sus inquietudes respecto a la plusvalía; este concepto hace referencia a un impuesto generado a ciertos inmuebles y que este EOT pretende incorporar de acuerdo con el cambio del uso del suelo en algunas zonas específicas del municipio. Una “participación” como se llama en el documento que será utilizada para la financiación de programas y proyectos incluidos en el mismo EOT. Para ir ambientando el debate recomiendo leer el capítulo 2, artículo 200 “Participación en Plusvalía” (págs. 273-274). Ya llegará el momento de las discusiones…
DE SECRETARIO A CANDIDATO
Comienza la avalancha de renuncias de funcionarios públicos en todo el país para no inhabilitarse con miras a ser candidatos en las elecciones regionales del próximo año. Para ello tienen plazo hasta el próximo 29 de octubre, un año antes de las elecciones. Aquí en Salamina, en los próximos días se hará efectiva la renuncia del abogado Julián Zapata, quien desde la administración anterior se viene desempeñando como secretario de Tránsito. Parece que finalmente el joven Zapata deshojó la margarita y decidirá lanzarse al ruedo como candidato a la alcaldía. Mis mejores conceptos y apreciación sobre él como persona, profesional y funcionario: capacitado, prudente, respetuoso, un señor. Ojalá disponga del suficiente tiempo y se asesore de la mejor manera; no queda bien que un hombre de su decencia, talante y preparación ponga su nombre patrocinado por un vergonzoso, alicaído y corrupto Partido Liberal que para la campaña que se avecina cargará con el lastre (otro más en su bochornosa historia regional) del corrupto, hampón y ad-portas de condena Mario Castaño. El abogado Zapata tiene en su jefe, el actual alcalde, un espejo, ojalá no repita la historia de Ospina Rosas: un joven preparado, de buena familia, sin tacha, impecable en su vida pública, un caballero dotado de las mejores capacidades que por el afán y el deseo de poder se obnubila con la danza del billete que expone en sus campañas en Salamina el desvencijado cartel liberal con toda la carroña que trae detrás y piensa que no puede triunfar de otra manera. Un mensaje para el joven Zapata: en Salamina se puede hacer política más allá del Partido Liberal, se puede hacer política decentemente, se puede hace política con el insumo intelectual y propositivo por encima del insumo económico. Ojalá ponga su empeño en ser alcalde y no se decida a ser marioneta.
Ya rondan por ahí otros nombres de personajes y eventuales candidaturas que en su momento analizaremos.
UN REPARO.
No obstante mi anterior opinión sobre el secretario Julián Zapata, considero que por lo menos una de las responsabilidades de su cargo quedó en sumo descuido; la movilidad en Salamina es un completo caos, la invasión del espacio público, el desorden, no velar por el cumplimiento de la norma y el tumultuoso parqueadero en que terminó convertido el Parque de Bolívar, nuestra sala de recibo, el principal escenario de este Bien de Interés Cultural, denota incapacidad de este funcionario y la dependencia que lideró para controlar esta situación. Todos estos años dio la sensación de que miraba para otro lado ante estos cuestionamientos; es decir omitió hacer cumplir la ley e implementar acciones para la planeación y el control del parqueo y manejo del espacio público. Sin duda una mácula en su gestión.
LA VISITA DE GUIDO
En días pasados estuvo el senador Guido Echeverri en Salamina y coincidió en el CERES con Ospina Rosas, como no sucedía desde los años en el que el hoy alcalde adelantaba su primera candidatura a la alcaldía apoyado por él, su mentor. Caído en desgracia su jefe y patrocinador Mario Castaño, Juan Pablo se mueve con mayor libertad y vuelve a sus orígenes, se sienta en la misma mesa con su maestro, incluso adelantó de su mano correrías por el Ministerio de Cultura en la capital de la república.
Echeverri fue quien lo trajo de Bogotá, le abrió las puertas en la política regional, le garantizó las delicias de la burocracia después de su primera y fallida candidatura a la alcaldía. Aun así, su aventajado discípulo se fue para la antípoda política en la región, cosa que a Guido y su gente en su momento les pareció increíble e ingrato. Pero nunca es tarde, el buen hijo vuelve a casa; la vergüenza de haber buscado el padrinazgo de Mario Castaño, de alguna manera la purga ahora, buscando los buenos oficios, los contactos y las atenciones del Senador Guido Echeverri. Además, ni tonto que fuera; Juan Pablo saldrá de la alcaldía y continuará buscando protagonismo en los escenarios políticos regionales y no será cargando con el desprestigio y la vergüenza, no será respondiendo eternamente por los desafueros de ese partido liberal que lo patrocinó; eso no le queda bien ni a él ni a su familia. Lo hará ahora, de nuevo, con Guido y los suyos.
¿Y LA ESCUELA TALLER?
Hasta hoy sigue con su monumental puerta cerrada, una prueba - ¡qué duda hay! - del poder corrupto y mafioso de Mario Castaño y sus marionetas en Salamina. De su junta directiva no le podemos pedir la renuncia ni al alcalde, ni al gobernador, ni al delegado del Ministerio de Cultura; eso es imposible en un país que no obliga a sus servidores públicos a asumir responsabilidades políticas; pero sí se las podemos pedir a los dos vocales que no ostentan más que un cargo ad honorem. La señora Norma Gaviria y el farolero Luis Guillermo Velásquez, cargan en sus hombros los mismos pecados, acciones y omisiones que acusamos en los otros responsables, pero mas incompetentes, teniendo en cuenta que en estos años no se dieron cuenta nunca de lo que allí sucedía, o peor aún, sabiéndolo, no dijeron nunca nada.
SOS POR LAS VIAS DE CALDAS.
Dramática es la situación de la vía que conecta a Manizales con el norte del departamento de Caldas, especialmente en el tramo entre Salamina y Aranzazu. Si bien las mayores dificultades en este carreteable corresponden a este último, es bueno anotar que estos pueblos miran al sur, hacia Manizales, de manera que este tramo está “a su espalda” Allá miran hacia Neira, aquí miramos hacia ellos, por ello la administración municipal debe abanderarse ante el gobierno departamental para que se busquen soluciones prontas y definitivas para este tramo vial, cada vez más deteriorado y peligroso. Es una ofensa para los caldenses de esta zona pagar un peaje a la entrada de Manizales y leer en una descarada valla publicitaria las obras que supuestamente se realizan con ese recaudo. Están en mora los alcaldes del norte de Caldas en presentarse organizados ante el gobernador y sentar una enérgica voz de protesta por el abandono en el que tienen la principal conexión vial con esta parte del departamento. Mientras tanto, en Manizales, siguen enfrascados en la discusión de su fracasado aeropuerto y amamantando buena parte de los recursos para su añorado aterrizadero de aviones. ¡QUE EL GOBIERNO DE CALDAS HAGA ALGO POR FAVOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario