
Apreciados amigos, la cultura es uno de los aspectos como
sociedad que más nos han identificado como municipio, somos herederos de una
gran riqueza intelectual e idiosincrática y social que ha merecido título de pueblo de gente con gusto y bastante pinchados lo cual a mis ojos más que un agravio es un halago. Debe reconocerse que en los últimos años
la cultura y sus administradores culturales en Salamina han tenido una gran fluctuación
frente a su concepción y forma de desarrollarla; pasando por aquellos que tienen
un énfasis en las actividades meramente del espectáculo y show como aquellos que le
apuestan a los procesos culturales basados en la participación de la comunidad, todos válidos y llenos de buenos resultados a nivel local. En lo personal aplaudo la correcta gestión
que se viene realizando desde la Casa de la Cultura Rodrigo Jiménez Mejía que
desde hace ya unos 3 años en manos de la profesional en administración cultural Astrid Daiana que viene
apostándole al desarrollo de diferentes cursos y talleres en artes y habilidades
culturales para los Salamineños que
acompañada de la Corporación SAMOBI, la policía de turismo y algunos gestores
culturales han conformado un buen equipo de trabajo desarrollando diferentes
programas con la comunidad.
Frente a la Casa de la Cultura que bueno es haber disfrutado
hace aproximadamente unos 15 días su reapertura con un encuentro de cuentería al
cual asistimos muy pocos no por falta de difusión sino más bien por falta de
participación de la comunidad luego de haber pasado
prácticamente más de un año sin abrirse a la comunidad debido a problemas de
falta de presupuesto y un notorio deterioro de su infraestructura pues en la administración pasada poco o nada hizo por cuidarla al punto que ya se tenía una
infestación de palomas que la amenazaba con ruina, aplaudimos los cursos y talleres que en este 2021 han iniciado y a los cuales les deseamos muchos éxitos esperando que para mitad del año o final de este se de una muestra de los resultados obtenidos a la comunidad con un gran espectáculo cultural que muchos deseamos ver.
Curso de Danza. 2021 (Foto Casa de la Cultura RJM)
Taller de pintura 2021 (Foto Casa de la Cultura RJM)
Frente a la noche del fuego del
año pasado 2020 es mucho lo que se ha hablado frente al uso de los recursos que llegaron del orden
departamental y nacional y que fueron administrados por la Escuela Taller para esta versión comentarios que fueron ampliamente ampliados por la absurda decisión del honorable concejo municipal encabezado por su presidente de no permitir la transmisión de la rendición de cuentas de dicho evento por las redes sociales lo cual deja mucho que desear, en lo personal pienso que pese a que estábamos en
pandemia, se desarrollo un buen espectáculo cultural en donde no faltó la polvora y la bella decoración de nuestras calles que se iluminaron con miles de velas en conmemoración de las Fiestas de la Inmaculada y que contó con la participación de muchos turistas y Salamineños como Sanfeleños. Respetuosamente pienso que para este espectáculo cultural sí falta definitivamente una visión comercial de cara a brindar beneficios a la comunidad, siempre he manifestado que el
problema de la noche del fuego es que los coordinadores del evento cultural no
han mostrado o fomentado la idea del aprovechamiento comercial del evento cultural para
los Salamineños y Sanfeleños para así asegurar en el tiempo la participación de
la comunidad de artesanos, chefs, promotores turísticos entre otros en este evento tan especial de nuestra comunidad que llega casi a
los 20 años de celebración y la cual llegan cientos de turistas internacionales; recuerdo gratamente las primeras noches del fuego de las cual hice parte del grupo de organizadores con la Fundación Calicanto ONG, en fin... cada año tiene su prisa y la cultura de Salamina tiene un gran
reto en el aprovechamiento de sus espacios y artistas locales a los cuales poco
o nada les apoya las administraciones locales y gobierno departamental, esperemos que para este 2021 tengamos un mejor escenario en el cual podamos invitar nuevamente a todos el mundo a visitar a Salamina Caldas, cuna del paisaje cultural cafetero.
No visitar a Salamina Caldas, Colombia es no conocer el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad.
Arquitectura.
Cultura.
Belleza.
Naturaleza y café.
No hay comentarios:
Publicar un comentario