miércoles, 28 de mayo de 2025

LA EDITORIAL DEL DOMINGO LA RESPUESTA DE LA DESIDIA Por:Vladimir Ilich Ulianov

 Desde octubre de 2023 la comunidad educativa de La Normal María Escolástica desocupó sus históricas instalaciones para trasladarse a su nueva sede en el sector de La Cuchilla. Ese mismo tiempo hace que el antiguo, histórico y emblemático edificio quedó condenado al ostracismo y abandono por parte de la administración municipal.


Desde entonces la ruina acosa dicha edificación; cada cierto tiempo se va cayendo algún pedazo, y eso es solo lo que desde afuera vemos, porque de puertas para adentro la situación debe ser más dramática; de modo casi literal, se podría decir que si por fuera llueve, adentro no escampa.
El último capitulo de la ruina del edificio de lo que fué La Normal, lo vimos el pasado miércoles: un trozo más de la cornisa del frontis se ha venido al piso ante el temor de los vecinos,  el asombro de los salamineños y la desidia de la alcaldía.


¿Acaso no hay nada que se pueda hacer por parte de quienes regentan los destinos del municipio? ¿Es acaso la declaratoria de patrimonio y todas las otras que le han dado a Salamina los ultimos 45 años,  el mayor estorbo para intervenir cualquier espacio? ¿Es de verdad el Ministerio de Cultura un obstáculo para la preservación del patrimonio? ¿Estamos condenados a ver caer otro edificio emblemático de la ciudad como sucedió con el teatro? 
Lo que sucede aquí en Salamina no es lo que pasa en otros pueblos de la llamada "red patrimonial". Quienes hayan viajado a Villa de Leiva, Salento, Filandia, Jardín, Barichara, Mompox, Monguí, pueden dar fe de que la declaratoria de marras no tiene a sus administraciones inmovilizadas, con las manos cruzadas ni poniendo trabas a los propietarios para restaurar y embellecer sus casas; no se evidencia abandono institucional; con un agravante: aquí en Salamina lo que se esta cayendo es lo que administra el municipio y el Estado, precisamente lo que más impacta: el teatro y toda la edificación del Palacio Municipal en su conjunto, La Normal y unos inmuebles  en propiedad de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), lo que antes era la Dirección de Estupefacientes. Cualquier desprevenido visitante verá una casa cualquiera y dirá: es un bien privado, particular, no está habitada, pero que un inmueble público, estatal, de control institucional se degrade hasta la ruina, habla muy mal de las autoridades administrativas locales, eso es inconcebible.


Las distintas declaratorias patrimoniales que ha tenido Salamina los últimos 30 años se han convertido en la disculpa perfecta para que las administraciones municipales se desentiendan de la responsabilidad de cuidado y preservación de los inmuebles y el mobiliario público. 


Cómo inicio el deterioro del teatro: las actividades culturales que allí tenían lugar se fueron desplazando, la oferta de cine fue cada vez más intermitente hasta ser anulada completamente; su cerramiento fue gradual; en silencio y soledad se deterioró la silletería, se omitió cualquier auxilio a la estructura, la obsolescencia del circuito eléctrico lo hizo inutilizable; se empezó a utilizar como bodega, se guardaban escombros, materiales de construcción; todo esto hasta el punto de que el techo colapsó y así lleva más de 10 años en la ruina total. ¿De quién es la culpa, del Ministerio de Cultura o de las distintas administraciones municipales que en todos estos años eran los custodios, responsables y administradores  rutinarios del lugar? ¿Si esto no es desidia cómo le llamamos?
Y la cadena de omisiones, de errores y displicencia se repite ahora con La Normal, una edificación que desde que se desocupó y se cedió al municipio comenzó un progresivo deterioro hasta el punto de caerse a pedazos. 


No hay cosa más cierta que aquella frase "quien no conoce su historia se condena a repetirla". Parece que en Salamina no se aprendieron las lecciones del teatro y se repite con la ruina de La Normal.
Hoy todos evaden la responsabilidad.  El Secretario de Planeación Municipal  dice que dicho edificio es propiedad del Departamento de Caldas y la gobernación responde que sí es de su propiedad pero que desde que no funciona allí ningún plantel educativo se lo entregaron en comodato al municipio de Salamina. ¿Quién va a hacer algo entonces? Estamos cerca de que ocurra una tragedia, es un sector altamente transitado: es un ingreso a la ciudad, es un paso obligado de población estudiantil hacia el colegio contiguo Sara Ospina, es un sector residencial, es un paso también hacia el hospital de carácter departamental, vienen a sus citas médicas personas de Aguadas, Pácora, La Merced, Aranzazu, San Félix, Marulanda, gente que no necesariamente tiene las precauciones del caso al transitar por allí.
La comunidad salamineña, principalmente quienes nos representan deben exigir pruebas a la alcaldía de su gestión durante los últimos años para intervenir y preservar la integridad de bienes inmuebles, especialmente ahora con la edificación de La Normal;  además, ¿qué han hecho entes como la Junta Local de Patrimonio o el Consejo Territorial de Planeación? Desde aquí, como simple ciudadano le hago la solicitud al Concejo Municipal para que se apersone del tema y haga el control político correspondiente al secretario de Planeación, arquitecto Juan Carlos Arias Gómez, controvertida ficha política de las últimas alcaldías y con opaco historial también en su paso por la Escuela Taller.
Las herramientas para intervenir el patrimonio de forma oportuna están al alcance. La ley 1185 de 2008 si bien define que cualquier intervención en un bien de interés cultural debe contar con  la autorización del Ministerio de Cultura, el Archivo General de la Nación o el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, también dice que debe contar con la autorización de la entidad territorial que haya efectuado la declaratoria, en este caso los organismos pertinentes de la Gobernación de Caldas. El control político debe exigir al Concejo Municipal para obligar a la Secretaría de Planeación a mostrar la evidencia de estas gestiones. La respuesta que repetitivamente desde hace años da la administración municipal no se puede volver paisaje, y desde ningún punto de vista podemos aceptar que esto siga ocurriendo, en Salamina no nos podemos comer el cuento de la parálisis  y el inmovilismo; es obligación gestionar,, cuidar y administrar para evitar el deterioro y la ruina.


¿Será que en el contrato de $24 millones con "el lobista" Juan David Cardona no está la gestión ante el Ministerio de Cultura para que lleguen con agilidad los recursos del teatro y evitar la ruina de La Normal? ¿O los términos de su contrato son más cómodos, fiesteros y propagandísticos?
Parece que hay una parte del patrimonio del que no conviene hablar, no se quiere mostrar, la fiesta se circunscribe a mostrar el parque, los balcones y la calle real, incomoda que se cuestione y se pregunte.
A mí me da pena, pero la celebración del bicentenario no se puede convertir en una mordaza para la crítica argumentada. Esta conmemoración no puede ser la disculpa para evitar el debate ilustrado. Me resulta asombroso que voces profesionales que uno supone ecuánimes y objetivas hayan tomado el camino de la adulación y la ceguera para aprobar cada decisión de la actual administración municipal con la manida idea de que "debemos unirnos y tirar para el mismo lado".


Interpelo a todos los salamineños, los invito a cuestionar y a exigir respuestas. Sabemos bajo qué tipo de códigos, intereses y complicidades se mueve la política. Sabemos también qué intereses se mueven en la logística del bicentenario. La incompetencia de no pocos funcionarios dentro de la administración pública ha hecho que la declaratorias patrimoniales, históricas y culturales para Salamina se hayan convertido en una carga y no un estímulo. La sociedad salamineña no puede aprobar o desaprobar la labor de su alcalde de acuerdo a qué cantante trajo a una tarima, la gestión del alcalde no se puede medir en términos de circo y carnaval.


Amables lectores, el patrimonio del que tanto nos preciamos se está cayendo a pedazos por la desidia de quienes nos gobiernan. Se puede hacer más antes de que ocurra la ruina y la tragedia. Al señor Juan Carlos Arias, secretario de Planeación, y en su nombre al alcalde Manuel Fermín, desde aquí le digo: no ofenda el sentido común ni la inteligencia de los salamineños, no puede ser que ahora la ruina estructural de La Normal sea culpa del crudo invierno como pretendió hacerlo ver en una reciente declaración. Antes que el crudo invierno estuvo la desidia administrativa. ¡No nos condenen a la tristeza, la negligencia y el ridículo!


ESQUIRLA


Este gris Vladimir nunca, nunca, nunca va a servir a los propósitos propagandísticos de nadie. En esta ventana de opinión se reconoce lo bueno que se hace, pero en esencia esta es una voz crítica, irónica y sarcástica que, como está escrito en mi perfil desde el primer día, hace ya casi cinco años es "políticamente independiente, filosóficamente liberal, prevenido con el oportunista, hostil con el narcisista." Aquí los lectores pueden opinar y comentar, estar de acuerdo o no, eso sí, todos sometidos al rigor de la respuesta. Esta voz no se unirá impunemente al coro celestial ni al comité de aplausos del alcalde y el bicentenario. De eso ya hay mucho.

Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

Color Run Salamina y su Bicentenario.

 


 Desde la Alcaldía Municipal de Salamina invitan a toda la comunidad a participar del evento "The Color Run Bicentenario", una jornada llena de color y mucha diversión. Inscripciones gratuitas. Anímate y vivamos juntos el bicentenario de Salamina. 

Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

miércoles, 23 de abril de 2025

Programación oficial celebración del BICENTENARIO de Salamina Caldas, Colombia 2025













Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

miércoles, 16 de abril de 2025

🌄 PRE Inauguración del Nuevo Atractivo Turístico en la Cuchilla – Salamina Caldas 🍴✨


Con gran entusiasmo, invitamos a todos los salamineños, turistas y amantes de la belleza de nuestra tierra a ser parte de la inauguración del nuevo mirador turístico en el sector de la Cuchilla, ubicado a tan solo 15 minutos de la plaza principal, en la vía que conduce a San Félix. Este nuevo espacio no solo ofrece una vista espectacular de nuestro paisaje cafetero, sino que también representa un paso más en el esfuerzo por enriquecer la oferta turística de Salamina y poner en valor nuestros maravillosos recursos naturales.

Desde hoy, este mirador está disponible para propios y extraños, quienes deseen disfrutar de un lugar único para relajarse, contemplar la naturaleza y vivir una experiencia auténtica de nuestro pueblo. Sin lugar a dudas, esta es una excelente iniciativa de la Alcaldía de Salamina que contribuirá a seguir posicionando nuestro municipio como un destino turístico atractivo para quienes buscan desconectar del estrés diario y sumergirse en la paz y belleza que solo Salamina ofrece. Esperamos que este proyecto sea el primero de muchos, donde otros sectores del municipio también puedan contar con miradores turísticos, creando nuevos puntos de encuentro y entretenimiento tanto para visitantes como para la comunidad local.

Además, en la misma zona, frente al farol, los visitantes podrán deleitarse con una variada oferta gastronómica que incluye desde deliciosos Kumis, empanadas y chorizos, hasta otros platos típicos que nos llenan de sabor y tradición. Un poco más arriba, encontrarán un restaurante que ofrece los ricos platos locales que siempre hacen falta para completar la experiencia salamineña. Este es, sin duda, un lugar ideal para disfrutar de un buen día en compañía de familia y amigos, mientras saboreas lo mejor de nuestra cocina y vistas.





Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

👑 Convocatoria al Reinado del Bicentenario – Salamina Caldas 🌸✨

Salamina, tierra de belleza natural y tradiciones que florecen en cada rincón, abre sus puertas a todas las mujeres valientes, elegantes y llenas de gracia de nuestro municipio y sus veredas. En el marco de la celebración de nuestro Bicentenario, la Alcaldía de Salamina y la Casa de la Cultura invitan a todas las salamineñas a participar en el Reinado del Bicentenario, un evento que no solo celebra la belleza externa, sino también la fuerza, el alma y la identidad de cada mujer que hace grande a Salamina.

Este es el momento para que todas las mujeres de nuestra tierra, desde las más jóvenes hasta las más experimentadas, se unan a una celebración única en la historia de nuestro municipio. Cada una de ustedes representa lo mejor de Salamina: la elegancia de nuestras montañas, la dulzura de nuestras costumbres, la fortaleza de nuestras raíces cafetaleras. Este reinado es mucho más que un certamen; es un homenaje a todas las mujeres que, con su amor por nuestra tierra, siguen haciendo de Salamina un lugar lleno de vida, cultura y esperanza.

Si sientes que Salamina vive en ti, que tu belleza refleja la esencia de nuestro pueblo y quieres ser parte activa de esta fiesta histórica, te invitamos a inscribirte y a hacer de este evento un recuerdo que perdurará en el corazón de todos los salamineños. ¡Porque cada mujer de Salamina es una reina y el Bicentenario es la oportunidad para que su luz brille con todo su esplendor! 👑💖



Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

🎶 Convocatoria al Festival de la Canción – Bicentenario de Salamina Caldas 🎤🎉

Salamina, cuna de música y arte, se prepara para vivir uno de los momentos más emocionantes de su historia: el Festival de la Canción en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestro querido municipio. La Casa de la Cultura y la Alcaldía de Salamina invitan a todos los artistas, tanto jóvenes como veteranos, a participar y dejar su huella en esta gran fiesta cultural que resaltará lo mejor de nuestra tradición musical y la creatividad del presente.

Este es el momento de que los músicos de nuestra tierra se unan para rendir homenaje a la rica herencia musical que nos ha acompañado a lo largo de los años. Si eres un joven talento con nuevas propuestas o un veterano con años de experiencia, este festival es el espacio perfecto para que tu voz, tu estilo y tu historia se encuentren con el pueblo. Desde cumbia hasta balada, desde música tradicional hasta géneros actuales, lo que importa es que la música de Salamina suene fuerte y clara, reflejando el alma y el corazón de nuestra gente.

El Festival de la Canción no solo es un concurso, sino una celebración del arte, la cultura y la comunidad salamineña. Te invitamos a ser parte de este evento único, que promete ser un encuentro inolvidable de talento, emoción y orgullo. ¡Inscríbete ya en la Casa de la Cultura y únete a esta gran celebración del Bicentenario de Salamina! 🎶💫




Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

💌 ¡Llamado a nuestras colonias salamineñas y sanfeleñas en Colombia y el mundo! 🌎🎊


En este año del Bicentenario de Salamina Caldas, queremos que el corazón de nuestra celebración lata fuerte en cada rincón donde haya un salamineño o un sanfeleño, sin importar la distancia. Sabemos que muchos de ustedes han llevado el alma de este pueblo a tierras lejanas, pero también sabemos que jamás han dejado de llevar a Salamina en el pecho, en la palabra y en el recuerdo.

Por eso, esta invitación va con todo el cariño y la emoción que solo el terruño puede despertar: queremos que hagan parte activa de esta fiesta histórica. Desde donde estén o regresando al pueblo, su presencia como Colonias será un símbolo vivo del amor por nuestras raíces. Súmense a este homenaje a la memoria, la tradición y la esperanza. ¡Salamina los espera con los balcones abiertos, los abrazos listos y la nostalgia convertida en celebración! 🌸🎶🏠


Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

🌿 Convocatoria al Concurso de Altares – Semana Santa 2025 ✨

En esta Semana Santa del Bicentenario, la Alcaldía Municipal extiende una cálida invitación a todos los salamineños de corazón para participar en el tradicional Concurso de Altares, una bella iniciativa que busca engalanar cada rincón de nuestro municipio con el fervor, la creatividad y la devoción que nos caracterizan. Es momento de abrir las puertas del alma y vestir con flores, luces y símbolos de fe las fachadas de nuestras casas y locales comerciales, haciendo de Salamina un altar viviente lleno de color, recogimiento y esperanza.

Porque cada calle, cada esquina y cada balcón cuentan una historia, queremos que esta Semana Santa 2025 sea un verdadero testimonio de amor por nuestras tradiciones. ¡Anímate a participar! Inscribe tu altar en la Casa de la Cultura de Salamina y sé parte de esta expresión colectiva de belleza y fe. Que la luz de nuestra tierra brille en cada decoración, y que juntos sigamos honrando nuestras raíces con el arte y el alma salamineña.





Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

🎨 Invitación a la Exposición Artística de Pedro Nel Arcila 🖼️


En el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra querida Salamina, la Casa de la Cultura se viste de gala para recibir una exposición muy especial: una muestra de las obras del maestro Pedro Nel Arcila, artista salamineño cuya trayectoria ha sido un verdadero canto visual a nuestra tierra. Con pinceladas llenas de vida y alma, Pedro Nel ha sabido capturar la esencia de nuestras montañas, calles empedradas, rostros campesinos y tradiciones centenarias, regalándonos un legado artístico que enaltece la identidad de nuestro pueblo.

Durante décadas, este noble hijo de Salamina ha pintado no solo con colores, sino con el corazón. Su amor por cada rincón de nuestra localidad se refleja en sus lienzos, donde el cafetal, la plaza, los atardeceres dorados y las memorias del pasado cobran nueva vida. Te invitamos a recorrer esta exposición con ojos de asombro y alma agradecida, y a celebrar junto a nosotros el talento de un artista que ha hecho de su arte un homenaje permanente a Salamina, luz y flor del norte caldense.




Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

Programación Semana Santa 2025 Corregimiento de San Félix (Salamina )







Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

lunes, 24 de marzo de 2025

Emergencia por daño en tubo de conducción de agua en Salamina

 

 Tomado de la Fanpage de la Alcaldía Municipal

 #Atención desde el Comité Municipal de Gestión del Riesgo se informa a la comunidad que con motivo de los daños en el acueducto y el desabastecimiento de agua, el cuerpo de bomberos de Salamina está suministrando el líquido vital, desde este momento, en barrios que llevan tres días sin el servicio como Barrio Obrero, Calle Plana, Toriles, San Vicente. Se les ruega estar atentos!!!


lunes, 3 de marzo de 2025

OBRAS PARA UN BICENTENARIO Por: Vladimir Ilich Ulianov

 

 

Hace poco más de 1 año, se sancionó la ley 2349 de 2024 mediante la cual la Nación se asocia a la celebración de los 200 años de fundación de Salamina. En su articulado, el Congreso y el Gobierno Nacional se comprometen a designar unas comisiones para "rendir honores" a la ciudad en el bicentenario de su fundación, que deben estar conformadas por representantes de los ministerios de Cultura, Comercio Industria y Turismo, así como de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Salamina, para formular los planes, programas, estrategias y proyectos que sean necesarios para la identificación, caracterización, promoción y difusión de los usos costumbres, actividades artísticas y manifestaciones culturales que hacen parte de la identidad del pueblo salamineño, en concordancia con los Planes de desarrollo Nacional, regional y municipal.


A partir de la promulgación de esta ley (8 de febrero de 2024) el gobierno nacional está autorizado para asignar recursos del Presupuesto General de la Nación o mediante el Sistema de Cofinanciación, las partidas presupuestales necesarias para financiar y cofinanciar las siguientes obras de infraestructura de utilidad pública y de interés social que promuevan el desarrollo local y regional:


1. Restauración del teatro municipal
2. Pavimentación del Parque Principal de San Félix
3. Apoyar y promover los emprendimientos del municipio, especialmente de jóvenes y mujeres, mediante formación y capacitaciones que les permitan mejorar sus técnicas, productividad, sostenibilidad y rendimiento.


Además de la financiación de productos audiovisuales que exalten las características demográficas, sociales, culturales, históricas y económicas del municipio.
A 1 año de la promulgación de esta ley que acabo de resumir ¿en qué van las cosas? ¿En qué van las gestiones de la alcaldía para poner a punto la celebración del bicentenario?
¿Nos puede contar el alcalde cuál es la "gran obra" que le entregará el Gobierno Nacional a Salamina en su bicentenario? ¿Nos puede contar el alcalde Manuel F. cuál es la gran obra con que la Gobernación de Caldas nos agasajará en tan importante efemérides? ¿Nos puede contar el alcalde Giraldo qué le dejará a Salamina para la posteridad en la celebración del bicentenario?
Estamos a menos de 4 meses de los días centrales de la celebración y no conocemos nada, no vemos ningún movimiento, solo fotos, propaganda, visitas y reuniones que, a juzgar por lo visto hasta ahora, resultan intrascendentes.


¿Qué frutos ha rendido el lobby que han hecho en Bogotá los amigos del alcalde? ¿Qué gestiones se han hecho desde la alcaldía para vincular a la bancada caldense en el Congreso al looby que ellos bien saben hacer ante las dependencias del gobierno nacional? 


Detengámonos en las obras que se describen en la llamada "ley de honores" del Congreso y hagamos un poco de historia:


1. El Teatro Municipal: durante la administración de Juan Pablo Ospina Rosas se ejecutó un contrato por valor de 446 millones de pesos para consultoría de estudios técnicos y proyecto de restauración integral del lugar, contrato que analizamos en este espacio (editorial del 9 de octubre de 2021 titulada AUTOCENSURA). Luego, el pasado mes de noviembre, ya como alcalde Manuel F. Giraldo, el gobernador Henry Gutiérrez se comprometió con 5 mil millones de pesos. Según proyecciones hechas por el Ministerio de Cultura desde el 2022, el proyecto de rehabilitación del teatro cuesta alrededor de 8.700 millones de pesos . Hoy, tres años después, a menos de 4 meses de la celebración del bicentenario, está en veremos; desde ya podemos decir que ni para el próximo 8 de junio, ni para el final de este 2025, y me atrevo a decir que ni para el 2027 cuando termina su alcaldía Giraldo Gutiérrez, tendremos en funcionamiento el añorado Teatro minicipal. Ojalá me equivoque.
2.Pavimentación del parque de San Félix: curiosamente se incluye como obra para el bicentenario, pero en realidad fue una obra que se llevó a cabo mayoritariamente durante la gestión del alcalde Ospina Rosas. Lo que le tocó a la actual administración fue la terminación de unas obras que venían en marcha y la culminación del Centro Día. Entonces, se reconoce el esfuerzo, la gestióm y el sentido social de la obra, pero no puede ser presentada como una "obra bicentenaria"


IMPACTO SOCIAL


Hasta hoy, la gran obra de la alcaldía de Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez es la iluminación del Estadio Manuel S. Gómez; una inversión de 500 millones de pesos vía Regalías. Una obra con un notable impacto social puesto que redunda en un mayor uso en horas nocturnas, impulsa el deporte local, una gran alternativa para la ocupación de los jóvenes, mejora la calidad de vida, incentiva una participación cultural y social por parte de la comunidad, así como la dinamización del desarrollo económico del sector y de la ciudad en general, mejora la seguridad en la zona vivificando un sector históricamente solitario y oscuro. Esta obra es un acierto de la adminstriación municipal que, sin contratiempos, deberá estar terminada entre abril y mayo de este año.
Hay más obras con impacto social en la alcaldía del bicentenario que sin duda mejoran la calidad de vida y la agilidad en la atención a la comunidad por parte de la administración municipal que no voy a dejar de resaltar porque debemos ser ecuánimes en el análisis:
Se dotó el municipio de maquinaria menor: hidrolavadora, vibrocompactador, cortadora de concreto, mezcladora, roto martillo, pulidora y motocarguero,  avaluadas en $115 millones, adquirida con recursos propios, lo que le da al municipio la capacidad de reducir costos administrativos asociados a contratación pública. Ojalá sean utilizados con criterios de eficiencia y moralidad administrativa.
La calle de la galería, carrera 6 entre calles 9 y 10, una completa obra en convenio con Empocaldas que incluye cambio de redes de acueducto y alcantarillado y reposición de capa asfáltica, una zona álgida por el tráfico, la afluencia de gente y el carácter comercial que se encontraba en un notable deterioro y que tuvo un costo de $700 millones, otra obra con impacto social.


EN DEUDA


Además del teatro, no se avisora una solución para el tráfico vehicular que circula hacia Pácora y Aguadas, no se formula un proyecto de histórica necesidad para Salamina como es una eventual variante para evitar que los vehículos que transitan hacia el norte del departamento tengan que atravesar el centro de Salamina.
Amigos y lectores, activos participantes en la construcción de estas editoriales apuntan:
-Crear una Secretaría de Cultura y Turismo que dinamice y reenfoque este renglón de la economía local.
- Reorganización de la caótica movilidad en el casco urbano, tema planteado en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) e ignorado por Administración y comunidad
-¿Está condenado a la ruina un emblema de nuestra arquitectura republicana (que no colonial)  como lo es el edificio de La Normal?
-¿Para qué se utiliza la llamada Fonda de la Arriería?
-Ahora, con la intervención de la princioal calle de la Galería se debe plantear una profunda reorganización de la Plaza de Mercado y el subutilizado (y privatizado)  pabellón de verduras.
- Es una vergüenza que un pueblo con el flujo turístico de Salamina, aún no tenga una Terminal de Transporte formal y digna.
-El "monumento al farol" no es más que un derroche de hierro, plata y mal gusto, más de mil millones de pesos mal gastados
en un emblema que poco trasciende y en nada representa este bicentenario. Se pudo haber logrado mayor impacto social con esos recursos, mil millones es un "bocato di cardinale" para dos administraciones.
Estos, y otros, sin duda, deberán ser ya proyectos "postbicentenarios". Amables lectores, incluyan sus proyectos, ¿qué necesita Salamina? ¿Qué percepción tienen de la preparación del bicentenario?
 

ADENDA


Si hace años pretenden convencernos de que Colombia padece el "castrochavismo", yo creo que ya podemos hablar de "uritrumpismo"... a ver qué resultará más peligroso... o más cómico
2. ¿Habrá camino para recuperar la alegría de un cambio?... "Capitis deminutio"


OBITUARIO


1.Aunque algunas semanas han pasado desde su fallecimiento, no quiero pasar por alto en estas líneas el recuerdo de uno los salamineños más brillante del último tiempo, el abogado Aurelio Tobón Mejía, doctor en Derecho Canónico, Procurador y abogado en los tribunales eclesiásticos del país, fue embajador de Colombia ante la Santa Sede, personaje de altísimas cualidades académicas, profesionales y humanistas, austero,  reservado y lejano a la pompa. Debe Salamina exaltar su memoria y enseñarlo a las nuevas generaciones. Sentidas condolencias a su familia.
2. Me uno a los sentimientos de tristeza por el fallecimiento de Cecilia Peláez Mejía, sin duda su desaparición asombra y acongoja. Mi recuerdo y deseos de paz, tranquilidad y sosiego a sus hijos, nietos y familiares.

 ***************************************************

MI APRECIACIÓN AMIGOS LECTORES frente al anterior Texto tomado del perfil de facebook.

**************

Cordial y respetuoso saludo. Que bueno señor Editorialista que nos trae está importante reflexión.
Para mí en nuestro bicentenario solo se hará una inmensa fiesta acompañados de diferentes actividades que al final será solo un saludo a bandera para mí y con respeto hacia lo que hace esta administración por resaltar en su periodo constitucional lo cual también se aplaude, me preocupa es que no se ha hecho nada que perdure en el tiempo como punto de REFERENCIA HISTORICA, para mí la verdad no se ha hecho, construido o consolidado nada que resalte nuestro patrimonio inmaterial que es el que se debería trabajar en la comunidad, y que es el que realmente permite la continuidad de nuestra historia con el paso del tiempo. No veo, no siento, desconozco aparte de los talleres que brinda el Maestro Fernando Toro que se haga algo por conservar la historia que es al final lo que perdurará con el paso del Sol.
 
Francamente para mí no se entregará nada del nivel del bicentenario y me preocupa el estado en qué quedará el pueblo luego de las fiestas. Las farolas del estadio no pueden ser obras de bicentenario y se aplauden y felicita por ello, el teatro... Ojalá no se pierda la plática pero voluntad no veo por ningún lado o ya se hubiera hecho. El farol de la cuchilla aunque buena iniciativa a replicar en otros lugares del pueblo no pasa de ser una actividad táctica temporal de promoción de turistica. 
 
Se resalta en esta admon el adecuado manejo que se brinda a la cultura desde casa de la cultura pero la verdad no siento que la Casa de la cultura tenga un papel protagónico en la celebración , como también estoy extrañado de la muda, silenciosa o ninguna participación del Comité de Cafeteros con los cuales dialogue hace poco y hoy a 3 meses prácticamente de la celebración no tienen nada que hacer estando a la espera de que la admon haga algo o indique que se va a hacer 
 
Hoy amigo Editorialista, viendo la situación de las vías creo firmemente que el mejor regalo para Salamina es la mejora de las vías y en especial la que conduce a Antioquía, jamás entendere como es que preferimos viajar por Aranzazu, antes que por la vía la Merced que nos comunica realmente con el país y en especial con las SEGUNDA CIUDAD más importante de Colombia que es MEDELLIN conformandonos con Aranzazu y Neira que son municipios con los cuales tenemos poco o nada contacto comercial; tremendo es ver el estado de la vía a la Merced, no se puede considerar vía decente pues hasta la que está pavimentada está llena de escombros, rocas, derrumbes, sin señalización, sin pintura o seguridad en la vía, no sin dejar de mencionar que el trayecto no pavimentado es eterno y de La Merced la Felisa aunque con pavimento toda una aventura 4x4, trayecto que podríamos hacerlo tranquilamente en 1 hora y comunicar directamente a la Panamerica.
 
Apreciado Editorialista me sostengo en la idea que la mejor inversión para el bicentenario está en la promoción y celebración de nuestra historia e idiosincrasia local partiendo de realizar un buen trabajo en los niños y sus colegios. Duele pensar que con el tiempo seremos un pueblo sin historia, sin recuerdos, todo por no impartir historia local en nuestra comunidad creyendo que reponiendo acueductos, pintando escalas y reponiendo calles se está marcando el hito histórico del bicentenario. No veo talleres aún programados aunque se que desde el Banco de la República darán unos talleres de altísimo nivel en Salamina con invitados muy importantes para esos días, por ello Gracias BANREP.
Finalmente y para no volverme un monólogo siento que es una lástima que en Salamina no se realicen procesos de resignificacion de espacios como los parques infantiles, siento que es una lástima que para el bicentenario no se aprovechen artistas locales como en Maestro Pedro Arcila, Fernando Toro, el Pintor Gil, el amigo Tabo para hacer unas bellas obras históricas, representativas y especiales para conmemorar el momento y plasmarlos en nuestras vías y dejar así a Salamina como UN PUEBLO MUSEO al aire libre, es decir cosas que duren cientos de año y no solo agasajos temporales."

 Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

LA EDITORIAL DEL DOMINGO LA RESPUESTA DE LA DESIDIA Por:Vladimir Ilich Ulianov

 Desde octubre de 2023 la comunidad educativa de La Normal María Escolástica desocupó sus históricas instalaciones para trasladarse a su nue...