lunes, 24 de marzo de 2025

Programación oficial celebración Bicentenario de Salamina Caldas.

 

Puede ser una imagen de texto que dice "Progranación Bicentenario SABADO 21 MARZO VENCUENTRO ν RED FORMENOS LANZAMIENTO DE MARCA NORMALISTAS PROBICENTENARIO RISARALDA-QUINDIO-CALDAS CALDAS 7.00 700PM PM VIERNES 25 ABRIL SOLO MULAS SALAMINA BICENTENARIO "VICENTE FERMIN LOPEZ BUITRAGO" DESARROLLO SEMANA CULTURAL CUL TURAL SONSÓN SONSONANTIOQUIA ANTIOQUIA SÁBADO 29 SÁBADO29ABRI ABRIL LANZAMIENTO CONCURSO LIBRO HISTÓRICO "SALAMINA CIUDAD LUZ" 冷店よじ Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programación Bicentenario JUEVES 1 MAYO RECORRIDO SONSON- AGUADAS Z00PM 700 PM VIERNES 2 MAYO RECORRIDO AGUADAS-PACORA RECORRIDO ARMA-PACORA SÁBADO SÁBADO3MAY 3 MAYO RECORRIDO PACORA-SALAMINA DESFILE "RETORNO DE LA COLONIZACION" CALLE REAL 5.00 PM EVENTO CENTRAL PARQUE PRINCIPAL 700 PM SALAMINA Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programación Bicentenario VIERNES 30 MAYO RECIBIMIENTO COLONIAS EVENTO CENTRAL 2:00 p.m. DE RECIBIMIENTO A LAS LASCOLONIAS Y TURISTAS 7:00 p.m. SÁBADO 31 MAYO ALBORADA DE APERTURA URA AL BICENTENARIO 5:00 AM MUESTRA NORMANDO 10.00 A.M RECIBIMIENTO EGRESADOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 2:00 P.M CARAVANA EGRESADOS 3:00 PM JALAMIMA Alcaldía de SALAMINA"

 

Puede ser una imagen de texto que dice "Programación Bicentenario MUESTRA MUSICAL BANDAS DE PAZ 5:00 P.M. BANDA SHOW CONCIERTO CIERRE JORNADA 7:00P.M 7:00 P.M DOMINGO 1 JUNIO JUBILEO PARA EL MUNDO DEL CAMO JAC 12:00 P.M. DESFILE ARRIEROS 2:00 P.M. MUESTRA DE ARRIERIA 4:00 P.M. FINAL FESTIVAL MUNICIPAL DE LA CANCION 5:00 P.M. SERENATA DE CUERDA, TABLADO PRINCIPAL 9:00 P.M. BALAMIMA Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programnación Bicentenario LUNES 2 2 JUNIO CIRCUITO DE MOUNTAIN BIKE 8:00 a.m. APERTURA DE LA CAPSULA DEL TIEMPO 2:00 p.m. CONCURSO CAFÉS BICENTENARIOS 3:00 p.m. CERES CAFES BICENTENARIO GOBERNACION TOLIMA CATEDRA DE GOBERNANZA AMBIENTAL MARTES3. MARTES3JUNIO 3 JUNIO RECORRIDOS PATRIMONIALES 9:00 α.π EVENTO INFANTIL BICENTENARIO 3:00 p.T. ALAHINA Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programnación Bicentenario JORNADA BIENESTAR ANIMAL 4:00 p.m. PREMIOS "TODA UNA VIDA SALAMINA Y SAN FÉLIX" 7:00 P.M EXPOSICIONES: CASA DE LA CUL CULTURA CUL TIVARTE CERES FUNDACION ESCUELA TALLER CLUB CHAMBERY ENCUENTROS DEPORTIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MIÉRCOLES 4 JUNIO SAN FÉLIX, EXPOSICIONES, CAMINATA Y CATEDRA REMEMBRANZA DEL MIERCOLES DEL RECUERDO EXTENSIVA VIDA ۲ OBRA MADRE MARÍA BERENICE SANTA DEL BICENTENARIO FORO REGIONAL AGUATATERO EXPOSICIONES: CASA DE LA CULTURA CULTIVARTE CERES- FUNDACION ESCUELA TALLER CLUB CHAMBERY ENCUENTROS DEPORTIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS 4MIALAA Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Progranación Bicentenario JUEVES 5 JUNIO FERIA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA 900 AOOAm AM MUESTRAS CULTURALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MISIVAS A SALAMINA FINAL DEPORTIVA I.E COLISEO 4.00 PM EXPOSICIONES: CASA DELA CULTURA CULTIVARTE CERES FUNDACIÓN ESCUELA TALLER CLUB CHAMBERY ENCUENTROS DEPORTIVOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS VIERNES 6 JUNIO MERCADO CAMPESINO SALAMINA Y SAN FELIX 900 AM CABALGATA Y DESFILE DE JEEPAO 2:00 P.M. 441HALA.A Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programacián Bicentenario INSTALACION DE PUNTOS DE OFERTA MPAL 2:00 P.M. MUESTRA GASTRONÓMICA, MACANAS y HUEVOS AL VAPOR 4:00 P.M DESFILE DESFILEMODAS MODAS ELECCIÓN REINA BICENTENARIA 7:00 P.M GRAN CONCIERTO CENTRAL 8:00 P.M CHIVAS RUMBERAS JOVEN ADULTO MAYORES 8:00 P.M SÁBADO7 JUNIO SINFÓNICA NACIONAL 3:00 P.M. DESFILE CIERRE, Y AUTOS ANTIGUOS MUESTRAS CULTURALES CUL 3:00 P.M. ENCUENTRO DEPORTIVO INTERMUNICIPAL 4:00 P.M. ENCUENTRO MUSICA ETNICA 7.00 PM JALNMINA Alcaldía de SALAMINA"

 

 Puede ser una imagen de texto que dice "Programación Bicentenario GRUPO CARRANGA ROCK LAS TRES N GRAN CONCIERTO FINAL 900 PM TEDEUM JUEGOS PIROTÉCNICOS 10.00 PM CHIVAS RUMBERAS JOVEN Y ADULTO MAYORES 8:00 P.M DOMINGO 8 JUNIO COMPARTIR CON A COMUNIDAD. EVENTO DE TRIBUTO DEAMOR DE AMOR POR ELMUNICIPIO, ELMUNICIPIODECORAC DECORACION PARQUE PRINCIPAL CON ARCOS DE GLOBO, NUMERO 200 EN CUATRO ENTRADAS DEL PARQUE, TRAER LOS RECUERDOS, CIERRE DE LA URNA UBICACIÓN E INSTALACIÓN DEL LA PLACA CONMEMORATIVA, GLOBOS PAPEL. 2.00 2.00PM PM ALAMINA Alcaldía de SALAMINA"

  Puede ser una imagen de texto que dice "Progranación Bicentenario FILARMÓNICA 2:00 2:00P.M. P.M. ORQUESTA SINFÓNICA 4:00 P.M INSTALACIÓN DELA LA PLACA CONMEMORATIVA "RODRIGO JIMENEZ MEJIA" CHIVAS RUMBERAS JOVEN Y ADULTO MAYORES 8:00 P.M 10,11 10,11Y12SEPTIEMBRE Y 12 SEPTIEMBRE HOMENAJE DE LAS ORQUIDEAS A SALAMINA BICENTENARIA GRACIAS! SALAMINA Alcaldía de SALAMINA"

 

Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

Emergencia por daño en tubo de conducción de agua en Salamina

 

 Tomado de la Fanpage de la Alcaldía Municipal

 #Atención desde el Comité Municipal de Gestión del Riesgo se informa a la comunidad que con motivo de los daños en el acueducto y el desabastecimiento de agua, el cuerpo de bomberos de Salamina está suministrando el líquido vital, desde este momento, en barrios que llevan tres días sin el servicio como Barrio Obrero, Calle Plana, Toriles, San Vicente. Se les ruega estar atentos!!!


lunes, 3 de marzo de 2025

OBRAS PARA UN BICENTENARIO Por: Vladimir Ilich Ulianov

 

 

Hace poco más de 1 año, se sancionó la ley 2349 de 2024 mediante la cual la Nación se asocia a la celebración de los 200 años de fundación de Salamina. En su articulado, el Congreso y el Gobierno Nacional se comprometen a designar unas comisiones para "rendir honores" a la ciudad en el bicentenario de su fundación, que deben estar conformadas por representantes de los ministerios de Cultura, Comercio Industria y Turismo, así como de la Gobernación de Caldas y la Alcaldía de Salamina, para formular los planes, programas, estrategias y proyectos que sean necesarios para la identificación, caracterización, promoción y difusión de los usos costumbres, actividades artísticas y manifestaciones culturales que hacen parte de la identidad del pueblo salamineño, en concordancia con los Planes de desarrollo Nacional, regional y municipal.


A partir de la promulgación de esta ley (8 de febrero de 2024) el gobierno nacional está autorizado para asignar recursos del Presupuesto General de la Nación o mediante el Sistema de Cofinanciación, las partidas presupuestales necesarias para financiar y cofinanciar las siguientes obras de infraestructura de utilidad pública y de interés social que promuevan el desarrollo local y regional:


1. Restauración del teatro municipal
2. Pavimentación del Parque Principal de San Félix
3. Apoyar y promover los emprendimientos del municipio, especialmente de jóvenes y mujeres, mediante formación y capacitaciones que les permitan mejorar sus técnicas, productividad, sostenibilidad y rendimiento.


Además de la financiación de productos audiovisuales que exalten las características demográficas, sociales, culturales, históricas y económicas del municipio.
A 1 año de la promulgación de esta ley que acabo de resumir ¿en qué van las cosas? ¿En qué van las gestiones de la alcaldía para poner a punto la celebración del bicentenario?
¿Nos puede contar el alcalde cuál es la "gran obra" que le entregará el Gobierno Nacional a Salamina en su bicentenario? ¿Nos puede contar el alcalde Manuel F. cuál es la gran obra con que la Gobernación de Caldas nos agasajará en tan importante efemérides? ¿Nos puede contar el alcalde Giraldo qué le dejará a Salamina para la posteridad en la celebración del bicentenario?
Estamos a menos de 4 meses de los días centrales de la celebración y no conocemos nada, no vemos ningún movimiento, solo fotos, propaganda, visitas y reuniones que, a juzgar por lo visto hasta ahora, resultan intrascendentes.


¿Qué frutos ha rendido el lobby que han hecho en Bogotá los amigos del alcalde? ¿Qué gestiones se han hecho desde la alcaldía para vincular a la bancada caldense en el Congreso al looby que ellos bien saben hacer ante las dependencias del gobierno nacional? 


Detengámonos en las obras que se describen en la llamada "ley de honores" del Congreso y hagamos un poco de historia:


1. El Teatro Municipal: durante la administración de Juan Pablo Ospina Rosas se ejecutó un contrato por valor de 446 millones de pesos para consultoría de estudios técnicos y proyecto de restauración integral del lugar, contrato que analizamos en este espacio (editorial del 9 de octubre de 2021 titulada AUTOCENSURA). Luego, el pasado mes de noviembre, ya como alcalde Manuel F. Giraldo, el gobernador Henry Gutiérrez se comprometió con 5 mil millones de pesos. Según proyecciones hechas por el Ministerio de Cultura desde el 2022, el proyecto de rehabilitación del teatro cuesta alrededor de 8.700 millones de pesos . Hoy, tres años después, a menos de 4 meses de la celebración del bicentenario, está en veremos; desde ya podemos decir que ni para el próximo 8 de junio, ni para el final de este 2025, y me atrevo a decir que ni para el 2027 cuando termina su alcaldía Giraldo Gutiérrez, tendremos en funcionamiento el añorado Teatro minicipal. Ojalá me equivoque.
2.Pavimentación del parque de San Félix: curiosamente se incluye como obra para el bicentenario, pero en realidad fue una obra que se llevó a cabo mayoritariamente durante la gestión del alcalde Ospina Rosas. Lo que le tocó a la actual administración fue la terminación de unas obras que venían en marcha y la culminación del Centro Día. Entonces, se reconoce el esfuerzo, la gestióm y el sentido social de la obra, pero no puede ser presentada como una "obra bicentenaria"


IMPACTO SOCIAL


Hasta hoy, la gran obra de la alcaldía de Manuel Fermín Giraldo Gutiérrez es la iluminación del Estadio Manuel S. Gómez; una inversión de 500 millones de pesos vía Regalías. Una obra con un notable impacto social puesto que redunda en un mayor uso en horas nocturnas, impulsa el deporte local, una gran alternativa para la ocupación de los jóvenes, mejora la calidad de vida, incentiva una participación cultural y social por parte de la comunidad, así como la dinamización del desarrollo económico del sector y de la ciudad en general, mejora la seguridad en la zona vivificando un sector históricamente solitario y oscuro. Esta obra es un acierto de la adminstriación municipal que, sin contratiempos, deberá estar terminada entre abril y mayo de este año.
Hay más obras con impacto social en la alcaldía del bicentenario que sin duda mejoran la calidad de vida y la agilidad en la atención a la comunidad por parte de la administración municipal que no voy a dejar de resaltar porque debemos ser ecuánimes en el análisis:
Se dotó el municipio de maquinaria menor: hidrolavadora, vibrocompactador, cortadora de concreto, mezcladora, roto martillo, pulidora y motocarguero,  avaluadas en $115 millones, adquirida con recursos propios, lo que le da al municipio la capacidad de reducir costos administrativos asociados a contratación pública. Ojalá sean utilizados con criterios de eficiencia y moralidad administrativa.
La calle de la galería, carrera 6 entre calles 9 y 10, una completa obra en convenio con Empocaldas que incluye cambio de redes de acueducto y alcantarillado y reposición de capa asfáltica, una zona álgida por el tráfico, la afluencia de gente y el carácter comercial que se encontraba en un notable deterioro y que tuvo un costo de $700 millones, otra obra con impacto social.


EN DEUDA


Además del teatro, no se avisora una solución para el tráfico vehicular que circula hacia Pácora y Aguadas, no se formula un proyecto de histórica necesidad para Salamina como es una eventual variante para evitar que los vehículos que transitan hacia el norte del departamento tengan que atravesar el centro de Salamina.
Amigos y lectores, activos participantes en la construcción de estas editoriales apuntan:
-Crear una Secretaría de Cultura y Turismo que dinamice y reenfoque este renglón de la economía local.
- Reorganización de la caótica movilidad en el casco urbano, tema planteado en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) e ignorado por Administración y comunidad
-¿Está condenado a la ruina un emblema de nuestra arquitectura republicana (que no colonial)  como lo es el edificio de La Normal?
-¿Para qué se utiliza la llamada Fonda de la Arriería?
-Ahora, con la intervención de la princioal calle de la Galería se debe plantear una profunda reorganización de la Plaza de Mercado y el subutilizado (y privatizado)  pabellón de verduras.
- Es una vergüenza que un pueblo con el flujo turístico de Salamina, aún no tenga una Terminal de Transporte formal y digna.
-El "monumento al farol" no es más que un derroche de hierro, plata y mal gusto, más de mil millones de pesos mal gastados
en un emblema que poco trasciende y en nada representa este bicentenario. Se pudo haber logrado mayor impacto social con esos recursos, mil millones es un "bocato di cardinale" para dos administraciones.
Estos, y otros, sin duda, deberán ser ya proyectos "postbicentenarios". Amables lectores, incluyan sus proyectos, ¿qué necesita Salamina? ¿Qué percepción tienen de la preparación del bicentenario?
 

ADENDA


Si hace años pretenden convencernos de que Colombia padece el "castrochavismo", yo creo que ya podemos hablar de "uritrumpismo"... a ver qué resultará más peligroso... o más cómico
2. ¿Habrá camino para recuperar la alegría de un cambio?... "Capitis deminutio"


OBITUARIO


1.Aunque algunas semanas han pasado desde su fallecimiento, no quiero pasar por alto en estas líneas el recuerdo de uno los salamineños más brillante del último tiempo, el abogado Aurelio Tobón Mejía, doctor en Derecho Canónico, Procurador y abogado en los tribunales eclesiásticos del país, fue embajador de Colombia ante la Santa Sede, personaje de altísimas cualidades académicas, profesionales y humanistas, austero,  reservado y lejano a la pompa. Debe Salamina exaltar su memoria y enseñarlo a las nuevas generaciones. Sentidas condolencias a su familia.
2. Me uno a los sentimientos de tristeza por el fallecimiento de Cecilia Peláez Mejía, sin duda su desaparición asombra y acongoja. Mi recuerdo y deseos de paz, tranquilidad y sosiego a sus hijos, nietos y familiares.

 ***************************************************

MI APRECIACIÓN AMIGOS LECTORES frente al anterior Texto tomado del perfil de facebook.

**************

Cordial y respetuoso saludo. Que bueno señor Editorialista que nos trae está importante reflexión.
Para mí en nuestro bicentenario solo se hará una inmensa fiesta acompañados de diferentes actividades que al final será solo un saludo a bandera para mí y con respeto hacia lo que hace esta administración por resaltar en su periodo constitucional lo cual también se aplaude, me preocupa es que no se ha hecho nada que perdure en el tiempo como punto de REFERENCIA HISTORICA, para mí la verdad no se ha hecho, construido o consolidado nada que resalte nuestro patrimonio inmaterial que es el que se debería trabajar en la comunidad, y que es el que realmente permite la continuidad de nuestra historia con el paso del tiempo. No veo, no siento, desconozco aparte de los talleres que brinda el Maestro Fernando Toro que se haga algo por conservar la historia que es al final lo que perdurará con el paso del Sol.
 
Francamente para mí no se entregará nada del nivel del bicentenario y me preocupa el estado en qué quedará el pueblo luego de las fiestas. Las farolas del estadio no pueden ser obras de bicentenario y se aplauden y felicita por ello, el teatro... Ojalá no se pierda la plática pero voluntad no veo por ningún lado o ya se hubiera hecho. El farol de la cuchilla aunque buena iniciativa a replicar en otros lugares del pueblo no pasa de ser una actividad táctica temporal de promoción de turistica. 
 
Se resalta en esta admon el adecuado manejo que se brinda a la cultura desde casa de la cultura pero la verdad no siento que la Casa de la cultura tenga un papel protagónico en la celebración , como también estoy extrañado de la muda, silenciosa o ninguna participación del Comité de Cafeteros con los cuales dialogue hace poco y hoy a 3 meses prácticamente de la celebración no tienen nada que hacer estando a la espera de que la admon haga algo o indique que se va a hacer 
 
Hoy amigo Editorialista, viendo la situación de las vías creo firmemente que el mejor regalo para Salamina es la mejora de las vías y en especial la que conduce a Antioquía, jamás entendere como es que preferimos viajar por Aranzazu, antes que por la vía la Merced que nos comunica realmente con el país y en especial con las SEGUNDA CIUDAD más importante de Colombia que es MEDELLIN conformandonos con Aranzazu y Neira que son municipios con los cuales tenemos poco o nada contacto comercial; tremendo es ver el estado de la vía a la Merced, no se puede considerar vía decente pues hasta la que está pavimentada está llena de escombros, rocas, derrumbes, sin señalización, sin pintura o seguridad en la vía, no sin dejar de mencionar que el trayecto no pavimentado es eterno y de La Merced la Felisa aunque con pavimento toda una aventura 4x4, trayecto que podríamos hacerlo tranquilamente en 1 hora y comunicar directamente a la Panamerica.
 
Apreciado Editorialista me sostengo en la idea que la mejor inversión para el bicentenario está en la promoción y celebración de nuestra historia e idiosincrasia local partiendo de realizar un buen trabajo en los niños y sus colegios. Duele pensar que con el tiempo seremos un pueblo sin historia, sin recuerdos, todo por no impartir historia local en nuestra comunidad creyendo que reponiendo acueductos, pintando escalas y reponiendo calles se está marcando el hito histórico del bicentenario. No veo talleres aún programados aunque se que desde el Banco de la República darán unos talleres de altísimo nivel en Salamina con invitados muy importantes para esos días, por ello Gracias BANREP.
Finalmente y para no volverme un monólogo siento que es una lástima que en Salamina no se realicen procesos de resignificacion de espacios como los parques infantiles, siento que es una lástima que para el bicentenario no se aprovechen artistas locales como en Maestro Pedro Arcila, Fernando Toro, el Pintor Gil, el amigo Tabo para hacer unas bellas obras históricas, representativas y especiales para conmemorar el momento y plasmarlos en nuestras vías y dejar así a Salamina como UN PUEBLO MUSEO al aire libre, es decir cosas que duren cientos de año y no solo agasajos temporales."

 Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la Humanidad. Arquitectura. Cultura. Naturaleza y café.

Programación oficial celebración Bicentenario de Salamina Caldas.

                                    Visita a Salamina Caldas, Colombia y conoce el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio Universal de la...